ACERCA DEL PREMIO
En el marco del Programa ConstruActoras, el Premio “Mujeres que Inspiran en la Construcción”, busca conocer, visibilizar y reconocer a las mujeres que desde su lugar inspiran y ayudan a transformar la industria de la construcción contribuyendo hacia un sector con mayor equidad.
¿PARA QUÉ LO HACEMOS?
Para fomentar, a partir de ejemplos reales, la participación de mujeres dentro del sector y así contribuir al desarrollo de una industria más equitativa.

FECHAS IMPORTANTES
Andrea Fuks
"Hace más de 15 años que se dedica a inspirar y generar impacto a estudiantes y profesionales de la construcción en Latinoamérica. Se dedicó en los últimos años a dar conferencias gratuitas en foros de la mujer, eventos de construcción y congresos para incentivar a jóvenes y mujeres a protagonizar el cambio en la industria AEC. Acaba de ganar “ BIM WOMAN AWARDS “ en la categoría “Aporte a la comunidad" siendo la única Argentina en ser premiada."
Carolina Carvalho
"Es coordinadora del programa "Zoomadoras Mujeres que Construyen" y capacitadora de mujeres en oficios de la construcción. Desarrolló en colaboración con la Escuela de Oficios de la UNNE en Chaco, la primera Certificación Universitaria en Construcción en seco exclusiva para mujeres y diversidades. Bajo su coordinación y participación activa como docente, permitió que el primer grupo de treinta alumnas se egresara y el programa de expandió a Corrientes. Además, ha liderado la creación de oportunidades laborales para mujeres, organizando cuadrillas de trabajo femininas"
Cecilia Haydee del Prado
"Participa voluntariamente de diversos espacios donde generosamente no solo entrega su tiempo sino sus conocimientos en el área. Su aporte fue clave para trabajar el acercamiento de las mujeres en la obra, enseñando contenidos generales, armado de presupuestos, mejor uso de los materiales, entre otros. Las acompaña y da seguimiento al momento de dar los primeros pasos en la inserción laboral."
María Sol Vazquez
"Con 14 años como referente en higiene y seguridad en construcción, he guiado y formado a mujeres, desafiando el mito de que la 'prevencionsita' en obra no tiene futuro. A través de formación constante y movidas solidarias, he capacitado a más de 1800 mujeres, estudiantes y profesionales del sector".
Sandra del Valle Bulacio
"Es Presidenta y fundadora de Mujeres con Oficios, donde capacita gratuitamente a mujeres y promueve su inserción laboral en áreas como albañilería y construcción en seco. Con su asociación civil, Sandra derriba estereotipos y actúa como nexo entre empresas y municipios, facilitando pasantías rentadas que abren puertas a empleos genuinos. Su iniciativa impactó en muchas mujeres en San Francisco y toda Córdoba, y sigue replicando este proyecto en otras localidades."
JURADO
PREGUNTAS FRECUENTES
El premio es una iniciativa de Holcim Argentina, a través de su Fundación, para reconocer y visibilizar a mujeres que han liderado o participado en iniciativas destacadas dentro del sector de la construcción y sus industrias relacionadas, promoviendo una mayor equidad en el sector.
Pueden postularse mujeres profesionales, trabajadoras (tanto en relación de dependencia como independientes), emprendedoras, científicas, técnicas, del ámbito público, privado, mixto o social, y estudiantes universitarias o terciarias, que residan en Argentina y tengan 21 años o más, que hayan participado o liderado proyectos en pos de una industria más equitativa.
Sí, es posible postular a otra mujer que cumpla con los requisitos en el formulario correspondiente. En este caso, la candidata deberá dar su consentimiento para participar en el concurso.
El premio incluye a mujeres que trabajan en la industria de la construcción y sectores relacionados, como siderurgia, metalurgia, maderera y minera, en cualquier etapa de la cadena productiva.
No pueden participar trabajadoras del staff organizador, empleadas directas de Holcim y sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, miembros del jurado y sus familiares, y funcionarias públicas.
La selección se realizará en dos etapas: primero, una pre-selección a través de votación abierta de la que resultarán 5 finalistas, y luego una segunda etapa de presentación ante un jurado, que decidirá a la ganadora.
El jurado evaluará la vinculación con el propósito del proyecto ConstruActoras, el impacto en la industria de la construcción, y la escalabilidad y exponencialidad de las iniciativas llevadas adelante por la candidata.
La ganadora podrá acceder a:
- Formación o Capacitación de alcance Nacional o en País limítrofe (con un valor de hasta USD 3500)*.
- Difusión y Participación en eventos de networking de reconocimiento en la industria como Ferias, Congresos y/o Exposiciones (hasta dos eventos ajenos a la Compañía organizadora y dos eventos de la Compañía)**.
*Grupo Holcim cubrirá un máximo de USD 3500 o su equivalente con el tipo de cambio dólar oficial BNA incluyendo tickets aéreos. Se excluyen viáticos y estadía, que Grupo Holcim no pagará suma alguna por ellos. **Grupo Holcim cubrirá un máximo de USD 1500 o su equivalente con el tipo de cambio dólar oficial BNA (involucra viáticos, entrada y tickets aéreos).
Los premios se entregarán dentro del año siguiente y se retirarán en Córdoba, donde está el domicilio legal de Holcim.
- Postulación: del 19 de agosto al 21 de septiembre de 2024 inclusive.
- Selección de finalistas por votación abierta al público: del 23 de septiembre al 12 de octubre de 2024 inclusive.
- Selección de ganadora por Jurado: tendrá lugar entre el 14 de octubre de 2024 y el 25 de octubre de 2024.
- Difusión de la ganadora: 28 de octubre de 2024.
ACERCA DE
HOLCIM, FUNDACIÓN HOLCIM Y CONSTRUACTORAS
Holcim es líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción. Comprometida con el desarrollo de una industria más equitativa, Holcim busca constantemente promover la diversidad y la inclusión en todos sus proyectos. En este contexto nace, junto a Fundación Holcim Argentina, el Programa ConstruActoras una propuesta que invita a abrir una conversación sobre la presencia y valoración del lugar de la mujer en la obra en construcción con el objetivo de promover la perspectiva de género en el rubro.
