Día de la Conciencia Ambiental: Holcim reafirma su liderazgo en construcción sostenible
En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, Holcim Argentina, líder en construcción sostenible, reafirma su compromiso con el cuidado del planeta y destaca los principales avances alcanzados en materia de sostenibilidad.
Con una gestión guiada por cuatro ejes estratégicos –Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas–, la compañía continúa acelerando la transformación de la industria hacia un modelo más descarbonizado, inclusivo y circular.
En Clima y Energía, al cierre de 2024, Holcim Argentina redujo un 23% sus emisiones de CO₂, equivalente al consumo energético de 200.000 hogares, y hoy abastece el 85% de su consumo energético con fuentes renovables. Además, incorporó el primer camión de cantera 100% eléctrico de la industria de la construcción en Argentina, que evita la emisión de 225 toneladas de CO₂ por año, equivalente a retirar de circulación a más de 530 autos. La compañía también consolidó la transparencia ambiental con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) en el 100% de sus cementos y hormigones.
En Economía Circular, se valorizan más de 125.000 toneladas de residuos al año, transformándolos en recursos y evitando su disposición final. Más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso fueron reconvertidas en energía y materia prima, mientras que la planta de Piedra Blanca (Córdoba) duplicó su capacidad de procesamiento de residuos sólidos urbanos a 100.000 toneladas anuales. En Córdoba, la Estación de Recuperación de Plásticos post consumo se encuentra automatizada en un 90%, con capacidad de procesar hasta 10.000 kilos por hora. A esto se suma el acuerdo pionero con Coca-Cola Andina Argentina y Geocycle, con el objetivo de recuperar 800 toneladas de plástico PET por año.
El eje Naturaleza avanza con la plantación de más de 12.000 especies nativas en el último año, equivalente a que cada colaborador/a de Holcim haya plantado 10 árboles, alcanzando más de 70.000 en los últimos nueve años. Asimismo, la compañía logró una reducción del 22% en la extracción de agua fresca, equivalente a dos veces el consumo de agua de la ciudad de Malagueño (Córdoba), gracias a la eficiencia operativa y a la reutilización mediante nuevas fuentes, como el aprovechamiento del agua de lluvia para su reutilización en la fabricación de cemento y hormigón. Holcim también garantiza la provisión gratuita y segura de agua potable a comunidades vecinas en Córdoba y Jujuy, al tiempo que implementa programas de monitoreo de biodiversidad que abarcan más de 400 especies de flora y 300 de fauna.
Por otra parte, más de 450.000 personas se benefician a través de programas educativos, comunitarios y ambientales, impulsados por la Fundación Holcim. Iniciativas como la Escuela de Formación de Obras Viales y Capataces, el Premio Mujeres que Inspiran en la Construcción y el Fondo Construir, que ya generó más de 1.800 m² de infraestructura comunitaria en beneficio de 22.500 personas, siguen generando impacto positivo en el sector y en las comunidades.
Estos logros, presentados en el Informe de Sostenibilidad 2024, marcan la hoja de ruta hacia los objetivos de la compañía y refuerzan su compromiso de liderar la transición de la industria hacia una construcción más sostenible.
En línea con esa visión, Holcim también avanza en innovación tecnológica. Desde su Centro de Desarrollo e Innovación, se presentaron los primeros morteros especializados para impresión 3D en el país, una tecnología que optimiza el uso de materiales, reduce desperdicios y mantiene la calidad constructiva. En total, la compañía lleva invertidos más de US$20 millones en innovación y sostenibilidad, con metas validadas por la ciencia (SBTi) hacia 2030.
Con estos avances, Holcim Argentina reafirma su compromiso de integrar la sostenibilidad en toda su cadena de valor y de seguir impulsando la conciencia ambiental a través de la innovación, la inversión y la colaboración con sus comunidades y aliados estratégicos.
Con más de 95 años de trayectoria en Argentina, Holcim cuenta con más de 1.500 personas a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados pétreos, soluciones y productos. Posee cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, además de plantas fijas y móviles de hormigón elaborado. A su vez, la compañía opera con Geocycle, líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, y con más de 500 puntos de venta Disensa, la red de corralones más grande del país. También cuenta con una planta de revoques y pegamentos marca Tector, una fábrica de premoldeados y pretensados de hormigón, Tensolite, y Quimexur, especializada en impermeabilizantes y pinturas. En mayo de 2025, amplió su presencia en el mercado del hormigón con la adquisición de Horcrisa S.A., con 7 plantas productivas en la Provincia de Buenos Aires. A su vez, cuenta con Fundación Holcim Argentina que lleva más de 35 años de trayectoria en el país, a través de la cual la compañía capitaliza la inversión social.