Holcim refuerza su compromiso con la sostenibilidad en el día mundial del medio ambiente 2025
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Holcim Argentina, líder en construcción sostenible, reafirma su compromiso con el cuidado del planeta, destacando sus avances en sostenibilidad y su contribución activa a la regeneración de ecosistemas.
Durante 2024, Holcim profundizó su trabajo en los cuatro pilares estratégicos de sostenibilidad: Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas. Estos ejes guían su visión de liderar la transición hacia una industria de la construcción más descarbonizada, circular, inclusiva y digital.
Entre los principales logros alcanzados, la compañía redujo un 23% sus emisiones de CO₂ en comparación con 2023 y logró abastecer el 85% del consumo energético de sus plantas de cemento con fuentes renovables. También incorporó el primer camión de cantera 100% eléctrico de la industria, con el que evita la emisión de 225 toneladas de CO₂ al año.
La compañía opera con Geocycle, líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, con presencia en más de 50 países. En Argentina, esta alianza permitió valorizar más de 125.000 toneladas de residuos durante 2024, reduciendo su disposición final y transformándolos en recursos para la industria. Se destacan más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso reconvertidas en energía y materia prima, junto con el avance hacia la meta de Zero Waste to Landfill. Además, hace dos años, se duplicó la capacidad de la planta de procesamiento de residuos en Piedra Blanca, Córdoba, alcanzando las 100.000 toneladas anuales, y se automatizó el 90% de la Estación de Recuperación de Plásticos post consumo.
En materia de naturaleza, Holcim plantó más de 12.000 árboles nativos en zonas operativas y comunidades aledañas, alcanzando un total de 70.000 en los últimos nueve años. Redujo un 22% la extracción de agua gracias a procesos más eficientes y a la reutilización de agua industrial, y continúa brindando acceso gratuito a agua potable a comunidades vecinas en Malagueño (Córdoba) y Puesto Viejo (Jujuy).
La compañía también monitorea más de 400 especies de flora y 300 especies de fauna mediante la metodología BIRS (Biodiversity Indicator Reporting System), y promueve la participación de sus colaboradores en acciones de forestación a través del Pasaporte Ambiental.
A nivel social, más de 450.000 personas fueron beneficiadas en 2024 por los programas educativos, comunitarios y ambientales impulsados por la Fundación Holcim. Iniciativas como la Escuela de Formación de Obras Viales y Capataces, el Fondo Construir y el programa Mujeres que Inspiran en la Construcción, siguen generando impacto positivo en las comunidades. Estos programas forman parte del enfoque estratégico 2025, que busca ampliar el impacto positivo de Holcim en las personas, promoviendo la equidad, la diversidad y el desarrollo profesional dentro del sector.
De cara a lo que resta del año y con la mirada puesta en el futuro, Holcim continuará integrando la sostenibilidad en toda su cadena de valor, combinando innovación, inversión y colaboración para acelerar la transformación de la construcción en un motor de progreso ambiental y social.
Con más de 95 años de trayectoria en Argentina, Holcim cuenta con más de 1.500 personas a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados pétreos, soluciones y productos. Posee cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, además de plantas fijas y móviles de hormigón elaborado. A su vez, la compañía opera con Geocycle, líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, y con más de 500 puntos de venta Disensa, la red de corralones más grande del país. También cuenta con una planta de revoques y pegamentos marca Tector, una fábrica de premoldeados y pretensados de hormigón, Tensolite, y Quimexur, especializada en impermeabilizantes y pinturas. En mayo de 2025, amplió su presencia en el mercado del hormigón con la adquisición de Horcrisa S.A., con 7 plantas productivas en la Provincia de Buenos Aires. A su vez, cuenta con Fundación Holcim Argentina que lleva más de 35 años de trayectoria en el país, a través de la cual la compañía capitaliza la inversión social.